1 de junio de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

La producción de leche cayó 33% y 3,2 millones de hogares dejaron de tomar yogur

La industria láctea argentina alcanzará en 2020 el nivel más bajo de actividad de los últimos diez años.

 Según reveló un estudio realizado por una consultora basado en datos oficiales y fuentes privadas. De acuerdo con ese informe, durante el presente año el rubro de la leche fluida marcará una caída del 33 % en la producción, en tanto que, en el caso del yogur, la contracción proyectada para este ejercicio alcanzará el 27%.

El documento, elaborado por la empresa Claves, muestra la tendencia declinante registrada en el mercado lácteo argentino, desde el año 2010 a la fecha, con la excepción de un leve repunte registrado entre los años 2011 y 2012. Considerando los valores del 2010, y en base a la actividad para el corriente año, estimaron que la elaboración de leche se reducirá en 593 mil litros, en tanto que la retracción en materia de yogur alcanzará a 134 mil toneladas.

La disminución en el consumo de productos lácteos puede realacionarse, según detalla Claves, con la tendencia declinante del PBI, que se redujo 13 % durante la última década. Cabe señalar que, en dicho período, hubo un crecimiento poblacional del país que, según las estimaciones públicas y privadas, de más de 5 millones de habitantes.

Mientras que en el 2010 la producción de leche alcanzaba 1.781.111 litros y la de yogur 490.834 toneladas, las proyecciones sectoriales revelan que este año el nivel de elaboración alcanzará aproximadamente 1.187.000 litros de leche y 357.000 toneladas de yogur, que, casi en su totalidad, se destinarán al consumo interno.