Desde el Gobierno nacional analizan todas las posibilidades de implementación de un aumento de combustibles en todo el país mientras los sectores privados presionan para que se concrete. De esta manera, el Ejecutivo adelantó que la decisión que tome será como parte de un plan integral que contenga al desarrollo de YPF.
Martin Guzmán en declaraciones a FM Metro, dijo que “los precios son una decisión de la compañía en un contexto más integral en el que Estado tiene un rol de recuperar YPF, que es estratégica para el desarrollo del sector energético en Argentina”.
En ese sentido, sostuvo que “en un contexto integral, YPF estará presentando sus planes”, y manifestó que “desde el Estado se trabajará de una manera muy cercana” al entender que “el desarrollo de la energía es esencial para que Argentina no deba importar energía y gastar dólares, sino exportarla y generar divisas”.
Guzmán afirmó que “en los cuatro años previos hubo un deterioro muy profundo de YPF”, lo que determino una caída en la producción y en la inversión. “Lo único que creció es la deuda de YPF”, sentenció Guzmán y consideró que “ese estado de deterioro es lo que hay que revertir porque YPF es estratégica en el sector energético”.
Las declaraciones del Ministerio de Economía llegan luego el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que el precio de los combustibles “se encuentra en estudio” mediante “una evaluación de costos”. Asimismo, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, lanzó que “el atraso en los precios de los combustibles es muy significativo”.
Desde el 1 de diciembre que los precios de los combustibles se mantienen congelados y tanto desde la Federación de Empresarios de Combustibles como de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines y la Federación de Expendedores de Combustibles pidieron una actualización en los valores.
En el segmento de dowstream (refinación y venta de naftas) reflejó ingresos netos durante el segundo trimestre de 2020 de $ 104.900 millones, representando una disminución de 16,1% en relación con los $125.000 millones del mismo período de 2019.

Más Noticias
A partir del dólar soja 3, el sector agropecuario liquidó divisas por más de US$ 5.000 millones
47 Street se expande inaugura nuevo local en San Juan
Se renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio