La entidad difundió un documento a través de las redes para dar respuesta a “información inexacta y carente de sustento científico” que circuló durante los últimos días en los medios.
Desde que comenzó la pandemia por coronavirus hasta hoy, la ciencia logró aislar e identificar la secuencia genética del virus, generar kits diagnósticos específicos para su detección, desarrollar modelos animales para estudiar los mecanismos de la infección y elaborar posibles vacunas que se probaron en animales antes de probarse con humanos, informó a través de un comunicado la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI).
El documento, difundido a través de las redes, buscó de esta manera dar respuesta a “información inexacta y carente de sustento científico” que circuló durante los últimos días en los medios.
Entre las afirmación falsas, la SAI mencionó que se dijo que “el SARS-CoV-2 no pudo ser aislado de muestras respiratorias ni ser cultivado en líneas celulares”.
“Esto es incorrecto”, indicó el comunicado y recordó que el SARS-CoV-2 fue aislado y secuenciado en enero de este año y que existen hasta hoy al menos 35.736 aislamientos virales.
Más Noticias
Incendio en un edificio de Belgrano: hay un muerto y tres heridos, entre ellos, el hijo de Roberto Pettinato
Dos hermanos de 6 y 8 años sobrevivieron 26 días perdidos en la selva amazónica
La UE, EEUU y Japón aprobaron más sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania