La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló este martes la estrategia de distribución de las vacunas contra el coronavirus que se pondrá en marcha con la aprobación de los antídotos.
Encabezado por el titular del organismo sanitario Tedros Adhanom, la rueda de prensa estuvo signada en la forma en la que se desplegarán las dosis contra el Covid-19.
“Se propone la distribución en dos fases: una en que se dará proporcionalmente a todos los países simultáneamente para reducir el riesgo general”, señaló Adhanom.
En tanto, durante la fase 2, se considerará el “riesgo y vulnerabilidad de cada país”, para que así los trabajadores de la salud y sociales “serán priorizados por ser esenciales para proteger a la población y entrar en contacto con grupos de alta mortalidad”.
La OMS también anticipó que los datos iniciales muestran que los adultos de más de 65 años y aquellos con ciertas comorbilidades “están en mayor riesgo de morir” a causa de la pandemia, y que “en la mayoría de los países, la Fase 1 abarcaría a alrededor del 20% de la población”.
Este fue el mismo porcentaje que el Ministerio de Salud argentino “ya garantizó” como stock. “El Estado ya se aseguró vacunas para el 20% de la población”, detalló el titular de la cartera sanitaria Gines Gonález García.
Además, durante la conferencia de prensa se enumeraron un listado de 29 desarrollos de vacunas contra el Sar-Cov-2 que actualmente se analizan, con el destaque de seis de ellas que ya avanzaron hacia la fase III. Entre estas se encuentran la Universidad de Oxford y Astrazeneca, que será producida en Argentina para la región latinoamericana; la de Moderna y la de laboratorios Pfizer, así como tres de origen chino. Otras dos están en la segunda fase.
Más Noticias
Habrá nuevos procedimientos para testeos por COVID-19
Nuevas pautas de aislamiento para las personas contagiadas de Covid-19
Según The Economist, la guerra en Ucrania desembocará en una hambruna mundial