Cerrada la reestructuración de deuda con acreedores privados en moneda extranjera, la presentación del proyecto de presupuesto para 2021 y el trazado de un sendero de convergencia fiscal y monetaria son, según coincidieron economistas, las herramientas que pueden ayudar al Gobierno a alinear expectativas y a reducir la tensión del mercado cambiario.
Después de un mes en el que el Banco Central vendió cerca de US$ 1.100 millones de sus reservas y que, al menos, 4 millones de personas usaron su cupo de US$ 200 para atesoramiento, la dinámica del dólar es un problema del que el Gobierno tomó nota.
Por ello, para encauzar el excedente de pesos en actividades productivas y alinear las expectativas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó ayer que el 15 de septiembre se presentará al Congreso el proyecto del presupuesto para 2021, cuyo déficit fiscal primario será de 4,5% del PBI, sensiblemente menor a las proyecciones que privados ponen en torno al 8% para 2020.
“Si el mensaje del Gobierno es que busca reducir la emisión y que el financiamiento llegue desde el mercado de deuda en pesos, es muy probable que la oferta de dólares vuelva a aparecer”, dijo a Télam el economista y analista financiero Christian Buteler, para quien será “importantísimo trabajar en un plan que cierre en lo fiscal y que explique cómo va a financiar ese 4,5% de déficit”.
En ese sentido, aseguró que fueron “muy buenas” las noticias de que el Gobierno siguió financiándose en forma neta en el mercado local en agosto y que también bajó nivel de emisión del Banco Central para asistir al Tesoro el mes pasado.
“Es clave que esto siga así. Es una muy buena señal y hasta diría que el Tesoro tendría que salir a publicitarlo porque es fundamental para tranquilizar el escenario”, aseguró.
La economista de la consultora Ecolatina, Lucía Pezzarini, sostuvo que si bien “en un contexto tan cambiante e incierto es difícil definir números para 2021, es importante decir cómo se va a hacer para bajar el déficit y cuál es el plan a futuro”.

Más Noticias
A partir del dólar soja 3, el sector agropecuario liquidó divisas por más de US$ 5.000 millones
47 Street se expande inaugura nuevo local en San Juan
Se renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio