Bajo dos principios fundamentales, el de la estabilidad macroeconómica y el de la sostenibilidad fiscal, el Poder Ejecutivo envió este martes al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2021. Las proyecciones del Gobierno prevén un dólar mayorista a $81,4 para diciembre de este año y a $102,40 para diciembre del año próximo.
De esta manera, el peso se depreciaría casi un 26% en un año, una variación algo por debajo del 29% de inflación que se estima para el mismo período.
Paralelamente, para fin de 2022 se estima un dólar a $124,80 y para 2023 el billete verde llegaría a los $146,60, de acuerdo a los números presentados en el Presupuesto. El oficialismo pretende contraer el ritmo de devaluación con el tiempo, en línea con una desaceleración de los aumentos de precios, para mantener un tipo de cambio real competitivo.

Las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), estimaron un dólar a $84,3 para fin de 2020. Mientras tanto, la proyecciones para diciembre de 2021 arrojaron un valor de $122 por dólar, una cifra muy por encima de la que espera alcanzar el Gobierno.
Al equipo económico que conduce Martín Guzmán le inquieta no deja de alarmar el hecho de que en los últimos meses la autoridad monetaria perdió una importante cantidad de reservas para sostener el valor del tipo de cambio oficial. En lo que va de septiembre, el BCRA erogó cerca de u$s900 millones.

Más Noticias
Argentina renovó y amplió el swap de monedas con China, que ahora equivale a 19.000 millones de dólares
A partir del dólar soja 3, el sector agropecuario liquidó divisas por más de US$ 5.000 millones
47 Street se expande inaugura nuevo local en San Juan