Cerca de la mitad de los pacientes hospitalizados dieron positivo para al menos uno de los autoanticuerpos típicos de una grave enfermedad autoinmune.
Un nuevo estudio conjunto de científicos de las universidades de Míchigan y Shanghái ha determinado por qué se forman coágulos de sangre en los pacientes con infección grave por covid-19, causando eventos potencialmente mortales como accidentes cerebrovasculares y restricción del flujo sanguíneo en los pulmones, afectando al intercambio de oxígeno.
El responsable de su formación son unos anticuerpos autoinmunes que circulan en la sangre, atacan a las células y desencadenan coágulos en arterias, venas y vasos microscópicos.
Generalmente estos anticuerpos se observan en personas que sufren una enfermedad autoinmune llamada síndrome antifosfolípido, pero también están presentes en cerca de la mitad de los pacientes graves con covid-19.
“Las peores coagulaciones que hemos visto”
“La mitad de los pacientes hospitalizados con covid-19 dieron positivo para al menos uno de los autoanticuerpos, lo que fue una gran sorpresa“, contó a EurekAlert! el coautor del estudio y destacado experto en enfermedades causadas por autoanticuerpos, Jason Knight, de la Universidad de Míchigan.
“Los anticuerpos de pacientes con infección activa por el covid-19 crearon una cantidad sorprendente de coagulación en animales, una de las peores coagulaciones que hemos visto”, señaló el coautor del estudio Yogen Kanthi, del Centro Cardiovascular Frankel de la universidad norteamericana.
“Hemos descubierto un nuevo mecanismo por el cual los pacientes con covid-19 pueden desarrollar coágulos de sangre”, resumió. Al mismo tiempo, los autores indicaron que sus descubrimientos todavía no son extrapolables a la práctica clínica, pero sí aportan una nueva perspectiva a la sólida investigación sobre trombosis e inflamación en los enfermos con coronavirus.
Ahora, el equipo aspira a dilucidar si las personas con niveles altos de dichos anticuerpos mejorarían si los anticuerpos se bloquean o se eliminan, por ejemplo, mediante una plasmaféresis. Este tipo de tratamiento se usa principalmente en pacientes con enfermedades autoinmunes graves: se drena la sangre a través de una vía intravenosa, se filtra y se reemplaza con plasma limpio sin los anticuerpos asociados a los coágulos sanguíneos.

Fuente: actualidad.rt.com

Más Noticias
Alerta por bronquiolitis: el pico es “grave” y se espera que aumenten los casos
Una historia de superación: trabajaba en un kiosco para pagar sus estudios y hoy es enfermera
La OMS anunció el fin de la pandemia por coronavirus