6 de junio de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

Cuál será la estrategia legal de los contribuyentes alcanzados por el nuevo impuesto a la riqueza para defenderse en la justicia

Los abogados expertos en impuestos ya comenzaron a recibir numerosas consultas y preparan las demandas para presentarlas apenas se sancione esta norma en el Congreso. Los ejes del rechazo y el debate interno entre los tributaristas.

Los abogados se frotan las manos con la gran cantidad de litigios que se prevén cuando el Congreso Nacional sancione el nuevo impuesto a la riqueza.

Varios especialistas describieron cuáles son los principales ejes de estas futuras demandas.De hecho, los principales abogados tributaristas ya formaron chats especiales para debatir las fortalezas y debilidades de sus respectivos argumentos. Cuatro ideas clave se repiten en estos diálogos: inconstitucionalidad, potencial confiscatoriedad del “Aporte Solidario”, la gravabilidad de bienes productivos y la doble imposición con Bienes Personales.

Un quinto elemento, de naturaleza jurídico-política, debería estar a cargo de las provincias, al menos gobernadas por la oposición: al hacerlo pasar como un aporte y no como un impuesto, el Gobierno se evita coparticipar su recaudación. Por definición, los tributos son coparticipables, a menos que una mayoría especial del Congreso defina lo contrario, según explicó un abogado con amplia experiencia en batallas sobre cuestiones impositivas.

Las vías para reclamar serán, en primer término, pedir una medida cautelar en el fuero en lo contencioso administrativo para frenar en forma inmediata el efecto de la ley; si ese recurso resultara denegado, la AFIP podría comenzar un reclamo por el monto a pagar al contribuyente que, a su vez, recurrirá al Tribunal Fiscal.

Todo esto seguramente se traducirá en años de cruces de expedientes por una ley que, según muchos especialistas, podría lograr una recaudación efectiva muy baja, como ocurrió con el polémico impuesto a la renta financiera sancionado en el gobierno de Mauricio Macri.

fuente: infobae