El dólar, la especulación y la falta de materiales como hierro, arena y cal, provocan la paralización del sector de la construcción en la provincia.
Desde hace al menos tres meses, cuando comenzaron las subas y bajas del dólar, la falta de materiales de construcción se hizo sentir con más rigor en el mercado.
Los factores que influyen en este fenómeno. En primer lugar, la especulación de los grandes formadores de precios a nivel nacional y en segundo término, la imposibilidad de los proveedores de reponer la mercadería.
Una de las principales consecuencias es la paralización de la obra pública y privada, uno de lo motores fundamentales de la economía.
El principal problema es que no hay precios de referencia. Es que, debido a la fluctuación del dólar, quienes poseen los materiales de construcción optan por no venderlos y además, quienes los tenían y los vendieron, no consiguen reponerlos.
Los precios no se estabilizan, en una semana, el hierro tuvo tres precios diferentes. El lunes la barra de hierro del 8, costaba $550m, el viernes de la misma semana, costaba $1026 y el lunes de la semana siguiente, el precio bajó a $790″.
El resultado es la negativa a vender los materiales de construcción por parte de los proveedores. No sólo falta hierro, sino arena, cal, ripio, alambre y ladrillos huecos, entre otros.
Hasta cuándo ocurrirá
Los especialistas estiman que los grandes proveedores nacionales consideren que el valor del dólar se ha acomodado a los valores reales, la falta de un valor de referencia hay una gran cuota de especulación por parte de los formadores de precios.

Más Noticias
Argentina renovó y amplió el swap de monedas con China, que ahora equivale a 19.000 millones de dólares
A partir del dólar soja 3, el sector agropecuario liquidó divisas por más de US$ 5.000 millones
47 Street se expande inaugura nuevo local en San Juan