2 de junio de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

Google crearon un sistema de asistencia que ayuda a personas con discapacidad visual a correr

El sistema implica el uso de un teléfono Android que integra un algoritmo de aprendizaje automático que detecta una línea pintada en el suelo para este propósito y envía señales auditivas al corredor

Investigadores de Google desarrollaron un sistema basado en inteligencia artificial que permite a personas con visión reducida correr tan sólo con la asistencia de un smartphone.

Dentro de la división de investigación de la compañía trabajaron junto con Thomas Panek, corredor y presidente de la asociación Guiding Eyes for the Blind para el desarrollo de este primer prototipo que se basa en aprendizaje automático y visión computarizada.

Esta iniciativa se llama Project Guideline, ya se probó con éxito y está en una etapa incipiente. La idea es continuar con el desarrollo y que esta tecnología llegue a más personas.

¿Y cómo surgió? Una pregunta y un problema por resolver. Panek, que perdió la visión a raíz de una enfermedad congénita, participó de un evento de Hackatón en Google que se hizo el año pasado y postuló la siguiente inquietud: ¿qué tal idear un sistema de asistencia para que un corredor ciego pueda realizar esta actividad de forma independiente, sin tener que recurrir a una persona o perro lazarrillo como guía? ¿Podía la tecnología resolver este problema?

Según cuenta Panek en la publicación difundida en el blog de su fundación y en el de Google, desarrollaron un prototipo que requiere el uso de un teléfono atado en la cintura y auriculares. La cámara del móvil buscaba una guía física en el suelo y envía señales de audio según la posición en la que está el usuario.

El sistema implica el uso de un teléfono Android que integra un algoritmo que detecta una línea pintada en el suelo para este propósito; y puede identificar si la línea se encuentra a la derecha, izquierda o en su centro y en función de eso envía señales auditivas al corredor para indicarle si se está desviando hacia uno u otro lado de la línea.

El otro punto fue evitar depender de una conexión wifi o de datos para que el sistema funcionara. O sea que adaptaron el modelo de aprendizaje automático para que hiciera todo el procesamiento de datos en el dispositivo y tuvieron que asegurarse que el procesamiento de información fuera lo más rápido posible teniendo en cuenta, ya que tiene que ofrecer respuestas en tiempo real para guiar al corredor mientras realiza su actividad.

fuente: infobae