La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, viajaron ayer a México para monitorear junto a las autoridades de ese país la producción y liberación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus.
Según está previsto, hoy llegarán al país 843.000 dosis provenientes de Estados Unidos, que forman parte del primer envío previsto en el contrato firmado directamente con AstraZeneca por 22,4 millones de dosis.
LE PUEDE INTERESAR Dieron el alta a Máximo Kirchner tras permanecer internado Con las nuevas víctimas fatales, ya son más de 74 mil los muertos por coronavirus en la Argentina
En el laboratorio Liomont, ubicado en el estado de Querétaro, México, se lleva a cabo la formulación y envasado de los principios activos de la vacuna de AstraZeneca que el laboratorio mAbxience produce en su planta de Garín.
Vizzoti y Nicolini tendrán la tarea de asegurarse que la entrega a Argentina de los primeros lotes se produzca en los próximos días, luego del retraso significativo por parte de Astrazeneca en el cumplimiento del cronograma de ejecución estipulado en el contrato.
Durante su estancia en México, las funcionarias participarán en reuniones junto a autoridades sanitarias locales, personal de la comunidad científica y responsables de la agencia regulatoria Cofepris (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios) “para trabajar en una plataforma latinoamericana de preparación y respuesta en salud pública, atendiendo los desafíos de la pandemia y del sector salud en general”, se informó en un comunicado oficial.
Culminada la misión en tierra azteca, Vizzotti y Nicolini tomarán un vuelo a La Habana, Cuba, para interiorizarse sobre los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2, “ante la posibilidad de colaboración entre ambos países para favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción de las vacunas”.
Allí aprovecharán para analizar con sus pares cubanos “la situación de la pandemia en la región, intercambiar buenas prácticas en servicios de atención primaria y continuar estrechando las relaciones estratégicas de cooperación y amistad entre ambas naciones”.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini viajaron ayer hacia México. NA.
Llegaron 204.000 dosis
Con el sistema sanitario al borde de la saturación llegaron ayer al aeropuerto de Ezeiza 204.000 dosis de AstraZeneca correspondientes al mecanismo Covax, en tanto que para mañana se espera el arribo de otras 843.000 vacunas contra el coronavirus, en lo que será el primer envío correspondiente al contrato firmado con el mismo laboratorio por 22,4 millones de dosis.
En la vísperas, el vuelo KL701 de la compañía KLM, procedente de Amsterdam, trajo al país 204 mil dosis de Astrazeneca.
Hoy por la tarde, aterrizará un avión proveniente de Estados Unidos con 843.000 dosis.
Por otra parte, en la madrugada del pasado domingo partió el decimosexto vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú para buscar vacunas Sputnik V, cuyo regreso está programado hoy a las 16.30.
“Es una buena noticia que en el momento más difícil de esta pandemia sigan llegando vuelos porque se traducen en más personas protegidas.
La salida para esta situación es seguir extremando cuidados y continuar con el plan de vacunación”, expresó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. En los anteriores 15 vuelos hacia la Federación Rusa, fueron trasladadas un total de 7.033.290 de dosis. De esta manera, la Ministra de Salud, Varla Vizzotti, continúa trabajando con el afán de lograr los objetivos trazados cuando asumió al cargo en reemplazo de Ginés González García.

Más Noticias
Un policía noqueó a una abuela de 80 años en un arresto
Estados Unidos: Biden se cayó durante un acto
Nena de 11 años murió en un colegio de Perú al tomar clonazepam por un reto viral: “A ver quién se duerme primero”