Tendrá una vigencia por seis meses y suplantará al programa Precios Máximos. Los valores estarán impresos en los paquetes para evitar remarcaciones.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, lanzarán esta tarde el programa “Súper Cerca”, por el cual se anunciará un acuerdo de precios fijos por seis meses e impresos en los envases, con el objetivo de cuidar la canasta familiar.
La canasta de 70 productos estará compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, con una oferta de “precios accesibles y claros”, subrayó el ministro.
Kulfas sostuvo que el nuevo programa complementa “al de Precios Cuidados, que llega al 33 por ciento de los comercios”, y con éste “se busca llegar a los de proximidad”, con el detalle de que los precios de los artículos estarán impresos para información de los consumidores.
Ante una consulta de la prensa, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo negó que el Gobierno tenga pensado avanzar en la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos de la canasta básica, al sostener que una medida de ese tipo puede generar “un montón de dificultades operativas y administrativas y sus beneficios se terminan diluyendo” sin beneficiar a los consumidores.
A modo de ejemplo recordó la decisión del Gobierno anterior de reducir el IVA en determinados productos “y la inflación siguió en alza”.
El ministro subrayó que la estrategia apunta a “mecanismos más eficaces” como la tarjeta Alimentar o Asignación Universal por Hijo “para los sectores más postergados en la alimentación” y que la devolución del IVA “llegue directa al consumidor”.

Más Noticias
Argentina renovó y amplió el swap de monedas con China, que ahora equivale a 19.000 millones de dólares
A partir del dólar soja 3, el sector agropecuario liquidó divisas por más de US$ 5.000 millones
47 Street se expande inaugura nuevo local en San Juan