4 de junio de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

El miedo a un gran apagón eléctrico llega a España con compras masivas de artículos de camping

Desde hace días, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se han llenado de avisos y los medios publican artículos con recomendaciones para sobrevivir.

Un fallo en el suministro eléctrico que provoque la falta de electricidad en Europa de forma prolongada amenaza con convertirse en la próxima plaga de la humanidad, tras la pandemia mundial. Pero ¿es posible un gran apagón?, ¿cuándo se producirá?, ¿de dónde ha salido la advertencia sobre esta nueva catástrofe?

Desde hace días, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se han llenado de avisos de lo que está por venir, y los medios, incluso los grandes, publican artículos con recomendaciones para sobrevivir a la falta de electricidad: debemos comprar cocinas de camping, mantas, velas y comida enlatada.

Departamentos de Ministerios de varios países europeos se afanan en editar guías y campañas para prevenir a su población e informarles de lo que deberían hacer en ese escenario, e incluso, alguno, como Austria, ha elaborado protocolos para el despliegue de policías nacionales que eviten los posibles saqueos que se podrían producir durante las horas de total apagón.

¿De dónde sale la idea de que Europa va a sufrir un gran apagón?

La alarma salió del Ministerio de Defensa austriaco, cuando sostuvo que en algún momento, sin precisar la fecha, podríamos quedarnos sin electricidad. “La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, dijo la titular de Defensa, Klaudia Tanner. Para su departamento, hay un 100 % de posibilidades de que de aquí a cinco años en algún momento se produzca y quieren tener preparada a su ciudadanía por si eso sucede.

La alerta pronto se extendió a otros países. En Alemania, el departamento de Protección Civil y Catástrofes ha puesto en marcha una página web en la que ofrece recomendaciones a los hogares para sobrevivir a un gran apagón. En China las autoridades también han instado a la población a hacer acopio de alimentos. 

En España, el video con estas declaraciones y los terribles augurios sobre la falta de electricidad está circulando sobre todo entre los grupos antivacunas y aquellos que mueven desinformación sobre migración y conspiraciones varias. Se comenzó a viralizar hace poco más de tres semanas, el 21 de octubre, y pocos días después comenzó a tener eco en los medios de comunicación.

A pesar de los numerosos desmentidos de los expertos, el patrón que siguen los que difunden esta hipótesis es el mismo que el del terraplanismo: todo el mundo está equivocado y ellos son los únicos que pueden mostrarte la verdad y abrirte los ojos sobre la realidad.

Sin embargo, la situación de España difiere mucho de la de Austria y otros países europeos. España tiene sobrecapacidad en todas las tecnologías de generación de energía y apenas se encuentra interconectada con el resto del continente. Por su parte, Austria depende del gas que le llega desde Rusia y de sus interconexiones con Alemania, mientras que el 50 % de su producción proviene de la hidráulica, crítica en periodos de sequía.

Fuente:ActualidadRt