6 de junio de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

Aprender 2021: cómo se desarrollará la evaluación a los alumnos de 6º grado

Este miércoles 1 de diciembre, a través del Operativo Aprender, se evaluarán a unos 14.364 estudiantes de 6° grado de Nivel Primario de 403 establecimientos escolares, con un total de 731 secciones de gestión estatal y privada.

Las evaluaciones permitirán analizar, reflexionar y tomar decisiones para cumplir con la responsabilidad del Estado de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes.

Metodología de aplicación

Las evaluaciones se entregan al ingreso: son tres cuadernillos y un lápiz negro. Los docentes van a orientar a los chicos sobre cómo trabajarán el material. Cada evaluación tiene una duración de entre 60 a 80 minutos, con un recreo de 15 minutos entre cada uno de los cuestionarios. Las áreas de conocimiento que se evaluarán son Lengua y Matemática, tomando como punto central los Núcleos de Aprendizajes Priorizados (NAP).

La evaluación es anónima y no queda registro de quién respondió.

Características

Es una prueba estandarizada: se aplican las mismas pruebas, bajo las mismas condiciones, a todos los estudiantes.

Es una evaluación criterial: permite conocer el grado de dominio que los estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y de capacidades cognitivas.

Busca producir información basada en evidencia: da cuenta de los logros y dificultades en los desempeños de los estudiantes.

Releva información sociodemográfica: contempla las condiciones y contextos en que se enseña y aprende en las escuelas.

Contenidos a evaluar en Lengua

En el área de Lengua se evalúa la comprensión lectora a partir de la lectura de textos completos, breves y de circulación social.

Los textos pueden ser:

Literarios: fábulas, mitos, leyendas, cuentos cortos de literatura infanto-juvenil de género realista o fantástico.

No literarios: crónicas periodísticas, biografías, textos expositivos extraídos de manuales de circulación escolar.

Para aproximarse a la comprensión lectora de los y las estudiantes se evalúan tres capacidades cognitivas: extraer información literal de los textos, interpretar información a partir de inferencias, y reflexionar y evaluar información desde conocimientos previos.

Los cuadros siguientes muestran las capacidades y contenidos de Lengua en el nivel primario. En 6° grado se evalúan los contenidos de todo el ciclo, de manera que los y las estudiantes deberán contestar todas las preguntas.

Capacidades cognitivas

Extraer: implica identificar hechos y datos en un conjunto de información. Los lectoresbuscan, localizan, revisan y seleccionan la información requerida en la pregunta.

Interpretar: supone reconstruir el significado global y local y hacer inferencias desde una o más partes de un texto. Los y las lectores/as comparan, contrastan, integran información con el propósito de construir el significado del texto.

Reflexionar y evaluar: consiste en relacionar una o más partes de un texto con la propia experiencia, conocimientos e ideas. Los/as lectores/as se distancian del texto y lo consideran objetivamente. Utilizan conocimientos extra-textuales del mundo y de la lengua. Justifican su propio punto de vista.

Los contenidos evaluados en Lengua corresponden a cada una de las capacidades cognitivas para 6° grado.