En un comunicado, la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos sugirió “priorizar los usos esenciales y de higiene personal, evitar el recambio del agua en piletas de lona y ser muy cautos en otros usos como el lavado de vehículos, veredas y riego de jardines, haciéndolo con dispositivos de corte”.
En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó la importancia de “ser responsables con el uso de los recursos ya que en este momento estamos atravesando por temperaturas muy altas que continuarán durante toda la semana según indicó el Servicio Meteorológico Nacional” y agregó: “Les pedimos esfuerzo solidario para que todas y todos podamos tener agua para los usos esenciales” .
Para el lavado de autos, veredas y riego, se recomendó hacerlo “con una manguera que tenga boquilla de corte o con un balde”, realizar el riego por la tarde, “cuando la temperatura baja, así se reduce al mínimo la evaporación del agua”.
En tanto, para las piletas se propuso usar miniboyas con pastillas de cloro para mantenerla limpia y desinfectada; cuidar el agua con productos químicos adecuados para piletas de lona o fibra: alguicida, cloro y decantador; y taparla después de utilizarla “porque además de mantener limpia el agua, evita que la luz solar propicia el crecimiento de algas y la coloración verdosa”.

Más Noticias
Le hizo RCP a un chico atacado por una patota y lo salvó: “Se me apareció la imagen de Fernando Báez Sosa”
Harto de los robos, chofer de Uber pisó el acelerador y aplastó a un ladrón.
Clausuraron criadero ilegal de perros en Monte Castro