“Hay que restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño”, afirmó Lula, quien defendió una mayor intervención del Estado en la economía, fustigó las privatizaciones del gobierno de Jair Bolsonaro y propuso restablecer la función social de las empresas públicas como motor del desarrollo.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció este sábado que es necesario «restaurar la soberanía» de Brasil y del pueblo brasileño, al lanzar en San Pablo su candidatura presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT) para los comicios generales del 2 de octubre, con el conservador Geraldo Alckmin como compañero de fórmula
«Hay que restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño», afirmó Lula, quien defendió una mayor intervención del estado en la economía, fustigó las privatizaciones del gobierno de Jair Bolsonaro y propuso restablecer la función social de las empresas públicas como motor del desarrollo, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el hambre.
«Hay que cumplir nuevamente la batalla contra el hambre. Todo lo conquistado fue destruido por el actual Gobierno. Es terrible, pero no vamos a desistir», dijo Lula.
«El fascismo será arrojado a a la cloaca de la historia», añadió en un mensaje dirigido a Bolsonaro.
Por otra parte, Lula dijo que cree en la «lealtad» de su compañero de fórmula, quien fue su rival en las elecciones de 2006.
Alckmin participó del acto pero a través de un video ya que está con Covid-19 y allí revindicó la figura histórica de Lula y el momento histórico de Brasil para evitar la reelección de Bolsonaro.
«Ninguna diferencia del pasado, ni de ayer, ni las eventuales discordancias de hoy o de mañana servirán de razón, disculpa o pretexto para dejar de apoyar o defender con toda mi convicción la vuelta de Lula a la presidencia de Brasil y es con mucho orgullo que hago eso», aseguró.
El fundador del PT es líder en las encuestas con entre el 41 y el 45% de los votos y supera en entre 8 y 15 puntos a Bolsonaro, quien por su parte ha lanzado dudas sobre la transparencia electoral y está utilizando a las Fuerzas Armadas como una suerte de “garante” del Tribunal Superior Electoral, al que ya acusó de buscar perjudicarlo.
Más Noticias
Sergio Uñac de lleno en la campaña
Elecciones 2023: el Gobierno pagará alrededor de $7 mil millones por el recuento de votos
El gobernador participó de la reunión de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas