27 de marzo de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

Censo 2022: qué documentación tenés que presentarle mañana al censista

El censo no solamente permitirá conocer cuántos argentinos viven en el territorio, sino también la calidad de su vivienda, identidad de género y nivel educativo, entre otras preguntas del cuestionario.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)  realizará este gran sondeo mañana miércoles 18 de mayo, fecha en la que será feriado nacional.
Miles de censistas recorrerán las calles de todo el país con el cuestionario de 61 preguntas entre las 8 y las 18.

En línea con la Ley 24.254, no podrá haber funciones de teatro, cines, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas, así como tampoco deberán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios.

Es importante remarcar que en ningún momento el censista solicitará el Documento Nacional de Identidad.
Si ya respondí el Censo digital, ¿tengo que participar también del presencial?

Por primera vez, el censo nacional tiene dos versiones: la digital, que es la novedad de esta edición, y la física, la tradicional.
Al elegir la segunda, la persona ya no tendrá que responder las preguntas al censista y solamente le deberá entregar un comprobante que emite el sistema cuando se concluye con la versión online.
Cómo identificar a un censista
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dieron a conocer una lista elementos con las que cada censista oficial contará el 18 de mayo:

    Una pechera muy clara.

Una tarjeta identificatoria con su nombre, apellido y número de documento
    Un código QR
    Un número de teléfono donde las personas podrán verificar la identidad del censista habilitado
    Detrás de la pechera estará anotado el número 0800-345-2022, una línea a través de la cual se pueden despejar consultas y realizar denuncias.

También tendrán una bolsa con el logo oficial y, con el cuestionario, una tabla de apoyo y útiles. /Ámbito