25 de marzo de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

Filmus presentó el financiamiento $100.000.000 “Parque de Producción Social”

Filmus anuncio financiamiento para la instalación de un “Parque de Producción Social” (PPS) destinado a investigar y desarrollar nuevas tecnologías para la producción de ladrillos y nuevos materiales para construcción, AR$100.000.000

En el predio del Parque Industrial Tecnológico Ambiental Provincial (PITAR), ubicado en el departamento de Rivadavia, la Provincia de San Juan cederá 40 Hectáreas a las cooperativas ladrilleras para concentrar en este lugar gran parte de la producción de ladrillos. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) a su vez, aportará AR$ 100.000.000,00 a este grupo de cooperativas para sumar capacidades de formación e investigación que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de materiales de construcción utilizando material reciclado del Complejo Ambiental, avanzando al mismo tiempo en el proceso de desarrollo de la economía circular en la provincia.

Esta articulación entre Estado Nacional y Provincial junto al Sector de la Economía Popular, permitirá potenciar a un sector clave de la Economía Provincial que agrupa unas 150 familias cuyos integrantes son trabajadoras y trabajadores que fabrican ladrillos en condiciones precarias y con procedimientos ancestrales que, en su vinculación con el sector científico y tecnológico podrán acceder a una experiencia de innovación productiva y desarrollo de capacidades humanas y sociales.

Este Parque de Producción Social se propone crear un ecosistema innovador en donde el conocimiento ancestral y el conocimiento científico-técnico entren en diálogo fecundo para mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen las cooperativas ladrilleras, innovando de manera permanente a través de la investigación y el desarrollo tecnológico y mejorar sustancialmente las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores desarrollando su potencial a través de la formación continua.

En términos específicos los fondos otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación serán destinados a la construcción de salas de capacitación con equipamiento tecnológico, laboratorio de materiales y área de mantenimiento y desarrollo de nuevas tecnologías dentro del Parque.

Los objetivos específicos del Parque de Producción Social son:

•             Promover la investigación sobre nuevos materiales a partir de los materiales reciclables que se obtengan de las plantas de separación de residuos sólidos urbanos;

•             Desarrollar horno piloto para la fabricación de ladrillos no convencionales;

•             Comprar equipamiento de laboratorio para realizar ensayos de resistencia y otros, sobre nuevos materiales;

•             Investigar sobre nuevas tecnologías para la fabricación de ladrillos;

•             Investigar sobre nuevas tecnologías para la fabricación de ladrillos y para la resolución de problemas tecnológicos vinculados a la producción de ladrillos;

•             Certificar calidad de procesos de fabricación de ladrillos y productos con nuevos materiales de construcción (blocks y otros);

•             Capacitar trabajadores y trabajadoras en diversos aspectos vinculados a la producción;

•             Incorporar capacidades para la promoción y comercialización de productos tradicionales y nuevos productos que surjan de la investigación y el desarrollo en el Parque de Innovación y Producción Social;

•             Incorporar tecnologías 4.0 para la gestión o administración de la producción y comercialización;

•             Incorporar nuevos rubros de interés para el desarrollo local como energías renovables, servicios técnicos de mantenimiento, conectividad, cuidados, etc.

•             Incorporar trabajadores y trabajadoras a la agenda de formación permanente que se establezca en el Centro, así como también a las plazas laborales que allí se vayan generando con criterios de equidad de género e inclusión de la discapacidad.

La propuesta original de concentrar la producción ladrillera en el parque será progresivamente ampliada a partir de la investigación de las demandas comunitarias y ambientales de la región para analizar propuestas de otras empresas sociales que se ocupen de bienes y servicios en otros rubros complementarios de interés para el desarrollo local. En ese estudio se trabajará en articulación con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan y organizaciones sociales para evaluar necesidades en diversas áreas.

El proyecto de Parques de Producción Social (PPS) surgió en 2020 mediante un convenio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) con el Instituto para la Producción Popular (IPP), a través de la Secretaría de Planeamiento en Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de Diego Hurtado. Su objetivo central es la atención de necesidades comunitarias sociales y ambientales, que no son atendidas adecuadamente por un sistema productivo que se basa exclusivamente en el concepto de negocios. Las empresas sociales creadas con ese objetivo, tienen como propósito central atender la demanda comunitaria con eficacia, apoyadas desde el complejo científico-técnico estatal para acompañar la organización de los procesos que les den sustentabilidad.

El proyecto procura que esos parques sean espacios de trabajo que brinden oportunidades de crecimiento y realización, que no se agoten en propuestas de emergencia basadas exclusivamente en subsidios estatales o experiencias individuales insertas en un mercado de libre competencia, que han demostrado ser de corto alcance.

El primer parque piloto de esta experiencia se está llevando adelante en la localidad tucumana de Tafí Viejo, a partir de un convenio entre la provincia de Tucumán y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación celebrado en diciembre de 2021 con la firma del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Daniel Filmus. En ese predio se están creando las primeras empresas sociales a partir de un complejo que venía construyendo el municipio. En la primera etapa de trabajo, se realizó el análisis de la sostenibilidad de los emprendimientos y la selección de las primeras unidades a desarrollar, cuyo funcionamiento productivo pleno está planeado para fines de este año.

En coincidencia con la idea del parque de Tafí Viejo en Tucumán, esta primera experiencia en San Juan se vincula con la creación y el fortalecimiento de varias empresas de la economía social.