28 de marzo de 2023

sanjuanaldia

Un mundo de noticias

El Gobierno elevó el tope mínimo del Impuesto a las Ganancias a 280 mil pesos

La carta enviada por Massa a Guzmán alertaba que el mínimo no imponible de $225.937 había quedado atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios.

El ministro de Economía, Martín Guzmán y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa anunciaron hoy las modificaciones al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, informaron esta tarde fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

La medida se tomó luego de que  Sergio Massa, le enviara una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que solicitó aumentar el tope desde el cual se debe pagar este impuesto, de manera que sean menos personas los que deban pagarlo.

En un acto a las 11:30 en el despacho presidencial de la Casa Rosada, los funcionaros se reunieron con el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer.

La carta enviada por Massa a Guzmán alertaba que el mínimo no imponible de $225.937 había quedado atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios.

Por ello, el presidente de la Cámara baja propuso una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo, de manera que solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos.

La medida, indicó, busca darle “sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional”.

Si bien el impuesto a las Ganancias existe en la Argentina desde 1932 (por entonces se lo denominaba a los Réditos), es a partir de 1973 que se instituyó la denominada “cuarta categoría”, que se calcula exclusivamente sobre la renta del trabajo personal, a diferencia de las otras tres, que abarcan inmuebles, acciones, intereses, dividendos, sociedades y empresas unipersonales.