Fuentes de la organización confirmaron la intención de competir en las próximas elecciones. Ocurre en medio del debate por los planes sociales.
A 14 meses de las elecciones PASO 2023, el Movimiento Evita avanza en la conformación de un nuevo partido político para competir en los próximos comicios. La decisión trasciende en medio de la discusión por el rol de las organizaciones en lo que Cristina Kirchner llamó “tercerización” de los planes sociales, en sintonía con el reclamo de algunos gobernadores e intendentes peronistas.
Fuentes de ese espacio confirmaron la intención de la agrupación que conducen Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, hoy funcionarios nacionales del gobierno de Alberto Fernández. Aunque aclaran que es “una decisión que se viene trabajando hace un tiempo, no es de ahora, ni mucho menos por este tema”, en referencia al conflicto por el futuro de los planes sociales, planteado por la vicepresidenta en el último plenario de la CTA y que motivó la respuesta de algunas de las organizaciones y el apoyo explícito del Presidente en un acto.
Desde el Evita agregaron: “Apoyamos que haya PASO porque es un mecanismo que oxigena la democracia y permite que entren otros sectores en la disputa política”. El partido no tiene nombre definido, aun, y remarcan que la idea “no es que sea el partido del Evita nada más, si no de las organizaciones populares” para competir dentro de una eventual interna del Frente de Todos.
En 2017, el Movimiento Evita jugó políticamente y apoyó la candidatura a senador nacional del ex ministro de Transporte Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires. Con el frente Cumplir, obtuvo el cuarto lugar con el 5,29% de los votos, detrás de Esteban Bullrich con el 41,3%, Cristina Kirchner con el 37,3% y Sergio Massa con el 11,3%. Todo el espacio panperonista se unificó dos años más tarde, bajo el paraguas del Frente de Todos.
Fuente:elDestape
Más Noticias
El Tribunal Electoral desestimó las impugnaciones contra la candidatura de Uñac
Sergio Uñac de lleno en la campaña
Elecciones 2023: el Gobierno pagará alrededor de $7 mil millones por el recuento de votos