Ayer se mostró junto al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni. El miércoles que viene los movimientos sociales realizarán una gran marcha conjunta por el Salario Básico Universal, aumentos para trabajadores formales y suba de las jubilaciones mínimas.
Decepcionado con el rumbo económico del Gobierno y desorientado por el silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el líder del Frente Patria Grande y de la UTEP, Juan Grabois, empieza a sacar un pie del Frente de Todos y ya se muestra abiertamente en reuniones con agrupaciones piqueteras de izquierda, con quienes coincide sacar el conflicto a la calle con un plan escalonado de protestas.
“No sé qué hago en el Frente de Todos, estoy a punto de irme”, se sinceró ayer el también jefe del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que asegura que el Gobierno perdió la brújula, y salió con los tapones de punta contra el plan económico de ajuste del gasto de la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis.
Si con Guzmán las tensiones eran evidentes por las discrepancias por los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la política de austeridad y moderación del gasto, el paquete anunciado por Batakis, que fue en general bien recibido por Juntos por el Cambio, fue directamente una afrenta a los movimientos sociales y al kirchnerismo. La tregua temporal que firmó Cristina Kirchner con Alberto Fernández, que condiciona a la vicepresidenta a mantenerse callada aún con sus desacuerdos, confunde a la base electoral del Frente de Todos, que se siente estafada por lo que entienden que es una violación del contrato electoral del 2019.
Grabois, quien nunca se sintió cómodo con las disciplinas partidarias del peronismo, fue el primero en traducir la bronca en palabras: sobre Alberto Fernández aseguró que “es un mal presidente”, dijo que “la coalición no está funcionando” y que el Frente de Todos “es un proyecto fallido”.
Hasta deslizó una crítica a Cristina Kirchner, con quien mantiene diálogo fluido, al achacarle haber elegido mal en el 2019 con la candidatura presidencial de Fernández.
“Si esto sigue así, salvo que se conforme un núcleo dentro de la coalición que plantee fuertemente que esta política fue equivocada desde el principio y que el motivo de sostener la unidad es evitar una vuelta de los sectores más duros del neoliberalismo, pero plantando una alternativa política a Alberto Fernández, dentro del marco de la Coalición, yo mucho que hacer no tengo”, advirtió con sorna el allegado al Papa Francisco.
Para el líder del Frente Patria Grande, Batakis profundizó la línea fiscalista de Guzmán y falta que se tome urgentemente medidas redistributivas, ya que nada puede esperarse de un derrame de los mercados. Puntualizó que con sólo cinco puntos de aumento de las retenciones a la soja se puede financiar el Salario Básico Universal.
Con este telón de fondo, Grabois se mostró ayer en una asamblea popular en el hall de la estación de ferrocarril de Constitución junto a otros líderes de organizaciones sociales, algunas afines al kirchnerismo, y otras vinculadas a la izquierda trotskista como el Polo Obrero.
“Por el salario social para todos. Recuperemos lo que nos robaron”, rezaba la convocatoria del MTE de Grabois para organizar el reclamo por un Salario Básico Universal.
Más Noticias
Uñac visitó el Club Sportivo Desamparados luego de las obras que permitieron recuperar el campo de juego
Uñac y el embajador de Canadá en la Argentina dialogaron sobre la actividad económica y empresarial
Cafiero: “Qué lástima que Macri no se bajó hace ocho años”